- La pizarra digital
- Aprender ingles. Canciones subtituladas
- Integrar las Tic en el currículo
- Las Tic en las aulas
- Aprender francés. Françaventure.
- Recursos TIC (Junta de Andalucía)
- Instituto de Tecnologías Educativas
- Utilidades para tu blog
- Rincones didácticos. Extremadura
- Aprendizaje y nuevas tecnologías
- Ayuda para blogs
- Utilidades para Pc
-
Hace 1 semana
-
Hace 3 semanas
-
Hace 4 semanas
-
Hace 7 meses
-
Hace 1 año
-
Hace 6 años
-
Hace 8 años
-
Hace 8 años
-
Hace 10 años
-
Hace 11 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
Hace 13 años
-
Hace 16 años
-
Hace 16 años
-
Hace 19 años
-
Hace 25 años
-
-
-
- Aplicaciones Tic (18)
- aula virtual (2)
- Blogs (7)
- ciencia (1)
- dafo (3)
- didáctica (2)
- Didáctica Tic (22)
- escuela 2.0 (1)
- Experimentos de ciencia (1)
- idiomas (1)
- informática (1)
- inglés (1)
- Internet (2)
- Lengua y Lit. (1)
- ley sinde (1)
- Matemáticas y Tic (2)
- moodle (2)
- música (3)
- novedades (9)
- pizarra digital (19)
- Plástica y visual (2)
- ppt (1)
- red social (1)
- software (1)
- Tablet (1)
- Tecnología (8)
- trucos PC (1)
- web 2.0 (11)
- webs (3)
Cantabria recibe 169.000 euros para Escuela 2.0 y acciones contra desigualdades educativas
MADRID/SANTANDER, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Ministros ha aprobado destinara más de 169.000 euros a Cantabria, de los que 89.481 son para el programa Escuela 2.0 y otros 79.595 para actividades dirigidas a disminuir las desigualdades en el ámbito educativo.
Por este último concepto, el Gobierno distribuirá entre las comunidades autónomas más de 8,4 millones de euros en total, y cerca de 6 millones para reforzar el programa Escuela 2.0.
En el primer caso, el objetivo es reforzar a los centros docentes para que puedan desarrollar acciones destinadas a fomentar la equidad. Así, el acuerdo contempla que el dinero debe financiar programas dirigidos a colectivos de alumnos con menores perspectivas de éxito, a la atención de los alumnos con desfase en su evolución escolar, y a fomentar la puesta en funcionamiento de programas externos que tengan el mismo fin y estén amparados por la Administración.
Para la distribución de este dinero se tienen en cuenta el número de alumnos de Primaria y Secundaria Obligatoria (ESO) que hay en cada comunidad, así como el número de estudiantes que a los dieciséis años no obtienen el título de graduado en ESO. Además, se valoran aspectos como la dispersión de la población y la insularidad.
De esta manera, Andalucía recibe 1,8 millones de euros; Aragón, 217.543 euros; Asturias, 137.923 euros; Baleares, 244.701 euros; Canarias; 490.028 euros; Cantabria, 79.595 euros; Castilla y León, 385.330 euros; Castilla-La Mancha, 442.143 euros; Cataluña, 1,2 millones; Comunidad Valenciana, 1,03 millones; Extremadura, 237.492; Galicia, 502.052; Madrid, 1,1 millones; Murcia, 334.072 euros; La Rioja, 56.381 euros.
Por otra parte, el acuerdo del Consejo de Ministros para el programa Escuela 2.0 supone una continuación del adquirido el pasado 30 de marzo, cuando el Gobierno formalizó los criterios de distribución, así como la distribución resultante, del dinero destinado para este programa en el año 2010.
MADRID Y VALENCIA NO PARTICIPAN EN ESCUELA 2.0
El Gobierno explica en la referencia del Consejo de Ministros que "una vez concluida la negociación con las comunidades autónomas para concretar su participación, dos de ellas, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, han declinado formar parte de él, al mismo tiempo que otras seis han adquirido el compromiso de incorporar una cantidad mayor de centros y alumnos".
Como consecuencia de este proceso de negociación, el Gobierno dispone de un remanente repartido en dos partidas presupuestarias: por un lado, 5.703.807 euros destinados a la mejora de las instalaciones; por otro, la cantidad de 184.303 euros para sufragar gastos corrientes.
Así, Andalucía recibe 1,7 millones de euros; Aragón, 231.712 euros; Asturias, 144.872 euros; Baleares, 180.774 euros; Canarias, 389.617 euros; Cantabria, 89.481 euros; Castilla y León, 413.325 euros; Castilla-La Mancha, 461.207 euros; Cataluña, 1,2 millones; Extremadura, 247.420 euros; Galicia, 435.485 euros; Murcia, 303.429 euros; y La Rioja, 53.586 euros.
El Programa Escuela 2.0 entró en funcionamiento en el año 2009, y desde entonces se han distribuido entre los alumnos quinientos mil ordenadores portátiles, cerca de cien mil profesores han recibido formación específica en nuevas tecnologías y ya se han acondicionado alrededor de veinte mil aulas digitales.
Relación de webs esenciales sobre educación.
Las webs seleccionadas hasta el momento son: AulaBlog, Canal TIC, Consumer-Educación, Cátedra UNESCO de educación a distancia, El País-Educación, Instituto Superior de Formación y Recursos para el profesorado, Ministerio de Educación y XTEC.
Las 50 mejores Webs según la revista TIME
Entre los sitios destacados, está la web de la banda española Labuat, de la ex-participante en Operación Triunfo Virgina. Se trata de una idea, en la que ha participado el publicista Risto Mejide, que permite al usuario pintar un cuadro mientras se escucha el single ‘Soy tu aire‘. TIME elogia el sitio por “cautivador e interactivo“.
Tecnología para el Tercer Mundo

Educación digital
Quizás uno de los proyectos más sonados en lo referente a la tecnología y el tercer mundo es "One Laptop Per Child" (un portátil para cada niño, gracias al cual se diseñó un portátil especialmente pensado para países en desarrollo. Cuenta con lo más básico y, lo que es más importante, un sistema de carga manual (dándole vueltas a una manivela).
Tablet 11,6 " de Acer
Portátiles táctiles convertibles en tablet:
Acer Aspire 1825PT y 1825PTZ
Equipos con pantalla capacitiva ( multitáctil) de 11,6 pulgadas
(ojo vienen sin el stylus o lápiz)
'En defensa de los derechos fundamentales en Internet'
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia".

Colindres
-
►
2014
(1)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(35)
- ► septiembre (2)
-
▼
2010
(62)
-
▼
diciembre
(21)
- Manual Moodle para profesores
- Cantabria recibe 169.000 euros para Escuela 2.0 y ...
- Todo sobre la Pizarra Digital (Enlaces)
- Recursos online para pizarra digital
- Juegos educativos por materias y niveles
- Utilidades para Interwrite
- Vídeos sobre utilización de Interwrite (en francés)
- Interwrite: herramientas de presentación
- Galerie contenus (Interwrite en francés)
- Simulación con pizarra digital interactiva
- Técnicas Didácticas con TICs
- Pizarras digitales en las aulas. Razones.
- 30 ideas para usar la Pizarra Digital
- Manual de direcciones Web educativas
- Manual pizarra Interwrite
- Manual pizarra Ebeam
- La Biblioteca como usuaria de la Web 2.0
- Informe de la Blogósfera hispana (Marzo 2010)
- Informática Educativa. Web 3.0
- Web 2.0 en el Aula
- Artículo de Alejandra Velasco (Directora de formac...
-
►
noviembre
(13)
- Portátil Acer con 2 pantallas
- Grafeno: el material del futuro
- Educación del siglo XXI, ponencia de Antonio Pérez
- El uso de las Tic en las aulas
- Crear páginas estáticas en Blogger
- Recursos para profesores
- Mapas Flash interactivos
- Recursos para Geografía e Historia
- Manual Pizarra Mimio (Pdf)
- PDI y Aulas 2.0
- Las Tic en Geografía e Historia
- Trucos PC Actual
- Descargas Computer Hoy
- ► septiembre (4)
-
▼
diciembre
(21)